En nuestros comienzos formamos parte de los creadores e impulsores de una pequeña editorial donde dimos nuestros primeros pasos en el marco de la Información Cartográfica, realizando diversos mapas-guías sobre Andalucía.
Así, durante el año 1999 comenzamos su andadura con la proyección de una colección de 7 mapas a escala 1:25000 acompañados de sus correspondientes guías, de pequeños formato, sobre Sierra Nevada, aunque sólo se realizaron 2 de ellos, principalmente los correspondientes a la Alta Montaña: el Valle del Genil y el de Lanjarón.

Tras abandonar la idea de finalizar la colección de 1:25000 realizamos una nueva colección, en el año 2000, también sobre Sierra Nevada, pero esta vez a escala 1:50000, formada por 2 mapas-guías que abarcaban la parte de este Espacio Natural tanto de la provincia granadina como de la almeriense.
Cada una de ellas se encuentra formada por una guía editada en español y de un mapa (plegado de 100 x 70 cm), con la leyenda en diferentes idiomas. La primera en salir a la luz correspondió a la provincia granadina, la que más se vendía y de la que se realizaron varias reediciones, en español; para en los años siguientes, editar la guía traducida a inglés, alemán y francés.

Durante el año 2001, y con mucha menos demanda que el anterior, se realizó el mapa-guía de la provincia almeriense.

Durante los años 2004 y 2005, con las mismas características que las anteriores (mapa y guía), se imprimieron grandes tiradas de diferentes ediciones, tanto en español como en inglés, actualmente ya desactualizadas, sobre diversos Espacios Naturales Protegidos de Andalucía:




Independientemente de las colecciones de mapas-guías anteriormente citadas, durante el año 2000 se hizo realizó una colección de Postales Fotográficas sobre el Espacio Natural Sierra Nevada y la Alpujarra, con 4 modelos distintos, que aun se puede encontrar en el mercado, debido principalmente a la gran cantidad de ejemplares impresos y al poco uso que hacemos ya de los envíos postales.

Durante el año 2000 se realizó una gran tirada, de un pequeño mapa de situación de la Alpujarra, en pequeño formato, para un distribuidor privado de la zona.

Posteriormente en el año 2003, se realizó un mapa-guía sobre la Comarca de la Alpujarra, a 100 x 70 cm, plegado, impreso a dos caras, a color, y editado en varios idiomas; donde se trataban diversos contenidos generales sobre la misma.

Durante el año 2002 y en colaboración con la Federación Andaluza de Montañismo se realizaron los mapas cartográficos para la Topoguía, en español, del Sendero de Gran Recorrido GR-142, Sendero Alpujarra; ya descatalogado, aunque posiblemente aun podáis encontrar algunos ejemplares en el mercado.
En el año 2009 se realizó la traducción a inglés de la Topoguía, advirtiéndose en el interior de los posibles cambios que se pueden haber realizado desde diciembre del 2008, cuando se realizó la topoguía en inglés, aunque prácticamente toda la cartografía corresponde a la primera impresión, del año 2002.
Actualmente os puede servir para haceros una idea general sobre el recorrido general del mismo e incluso aun podréis encontrar nuestros mapas en los carteles indicativos habilitados en los numerosos municipios alpujarreños por donde transita.

Manteniendo la edición de trabajos cartográficos y en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Guadix realizamos, en el año 2002, un amplio trabajo que abarcaba desde mapas de situación hasta mapas cartográficos para rutas de Senderismo, rutas en BTT y recorridos a caballo (en fichas individuales, a diferentes escalas) además de un rutómetro con diferentes recorridos en 4×4 por toda la Comarca y que complementaban la información de los paneles informativos que se encontraban dispersos por diferentes zonas de la misma, generalmente al principio y final de cada uno de ellos.
Forman parte de la antigua bibliografía sobre la Comarca de Guadix, ya totalmente desactualizada, y que se podía encontrar gratuitamente en los diferentes establecimientos y puntos de información que, en esa época, existían en la zona.

Posteriormente, en el año 2003, se editó una Guía de Montañismo sobre Sierra Nevada, a tamaño 12,5 x 21 cm., 180 páginas y encuadernada en wire-o y donde aparecían diferentes mapas a distintas escalas de varios recorridos por este macizo Andaluz. Al igual que todos los trabajos anteriores se encuentra descatalogada y desactualizada aunque todavía se pueden encontrar ejemplares de la misma e incluso una nueva edición, principalmente distinguible por su nueva portada y 3 nuevas rutas que se agregan a las existentes en la primera edición.

Los problemas que presenta la realización de grandes tiradas de ejemplares, de este tipo de obras, unido a lo que hay que esperar para la venta total de los mismos, genera que los muchos de los datos que en ellos aparecen queden rápidamente desfasados y sea imposible la corrección, inclusión y actualización de contenidos, si es el caso, hasta la realización de nuevas tiradas.
Por todo ello y tras un estudio de mercado, en el año 2005, se reeditó el mapa de Sierra Nevada en la provincia de Granada modificando su escala a 1:40000, para hacerlo más útil en la práctica de Senderismo pero impreso a un gran formato, quizás más incómodo de manejar en situ, y donde se recopilaban las diferentes rutas que aparecían en las anteriores colecciones y se incorporó la línea de los recorridos por donde transitaban los nuevos Senderos Homologados que se habían realizado hasta la fecha, manteniendo únicamente la versión en inglés de las colecciones anteriormente editadas.
Además se realizó una nueva reedición del mapa de Sierra Nevada de Almería, ya en el año 2007, cambiando la portada y marcando la línea de varios senderos de Gran Recorrido, de nueva creación desde la elaboración de la primera edición, manteniendo la escala original de 1:50000. Actualmente, y aunque ya han pasado muchos años desde su impresión, aun se pueden encontrar ejemplares de ellos en el mercado, ya prácticamente descatalogados.

Manteniendo las colaboraciones con diferentes Entidades, de nuevo en colaboración con la Federación Andaluza de Montañismo se les confeccionó, en el año 2002, 4 mapas a escala 1:100000, para su Topoguía sobre el Sendero de Gran Recorrido GR-92 que recorre parte de la costa del litoral almeriense. Aún se pueden encontrar ejemplares en el mercado, pero tanto por la escala de los mapas como por el tiempo que ya ha pasado, ya se encuentran desfasados.
Así mismo, durante el año 2005, y de nuevo con la Federación Andaluza de Montañismo y la Diputación de Almería se confeccionaron 4 mapas a escala 1:100000 para la topoguía del GR-140, que desde el Puerto de la Ragua recorre la provincia almeriense hasta las proximidades del Cabo de Gata. Al igual que los anteriores, aunque se encuentran descatalogados, todavía se pueden encontrar ejemplares en el mercado.

Tras la realización de la “Gran Sábana” sobre la provincia de Granada en Sierra Nevada, realizamos otro trabajo a Gran Formato, en el año 2005 y posteriormente su versión en inglés en el 2006; esta vez, del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, manteniendo las mismas características de mapa y guía.

Este trabajo nos sirvió para posteriormente acometer la realización de una topoguía sobre este Espacio Natural, que recopilaba parte de las rutas que aparecían en la misma junto a diferentes senderos homologados, zonas de escalada y parapente, recorridos de piragüismo y diferentes rutas en coche que permitían recorrer el citado Parque Natural. Aún se pueden encontrar en el mercado, formando ya parte de la amplia bibliografía sobre este Espacio Natural, algunos ejemplares del mismo.

Además de todos los anteriores también realizamos la edición de 2 libros de Gran Formato, sobre Sierra Nevada, con gran cantidad de Imágenes y dependiendo de cada uno de ellos, con textos concisos o poesías, respectivamente; con una amplia tirada de ejemplares, y que aun encontraremos en el mercado.


Durante todo este tiempo se realizaron diferentes trabajos (algunos de ellos a título personal) aunque, para mi sorpresa, en los últimos años algunos han sido editados por la editorial; y que trataban tanto sobre diferentes Espacios Naturales Protegidos como de diferentes Zonas y Comarcas de Andalucía, entre los que destacaban:








En el año 2007 se realizan otros trabajos, del que forme parte en todo el proceso desde sus comienzos hasta su finalización, y que supuso para mí la ultima edición e impresión en la mencionada editorial. En colaboración con el Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada, se editó la Guía del Sendero Sulayr, Gran Recorrido GR-240, en los que realizamos no sólo la maquetación sino también los mapas que aparecen en la misma.
Fue presentada por la entonces Delegada de la Consejería de Turismo y Deporte Fuensanta Coves en el Cortijo de la Cortijuela y se realizaron 2 grandes tiradas. La primera, en exclusiva para el mencionado Parque, era distribuida gratuitamente en sus distintas oficinas; y otra, igual, pero con distinta portada, exclusiva para su venta. Aun se pueden encontrar ejemplares en el mercado, incluso en una edición en inglés (con la misma cartografía que en español), pero tras los años que han pasado desde que se realizó no aparecen los cambios que se han producido durante todo este tiempo, no sólo en las modificaciones del recorrido y en las distintas zonas y lugares por donde transita.

No dejes de consultar para ver la NUEVA ACTUALIZACIÓN que hemos realizado en el proyecto de «Andaltura, Andalucía a tu altura», tras la reciente realización de todo el recorrido y donde podrás descargarte TOTALMENTE GRATIS, tanto los diferentes documentos para imprimir a Alta Calidad como los Mapas Cartográficos Georefenciados para diferentes dispositivos; a los que puedes acceder tecleando sobre la imagen:

Con toda esta experiencia y con el acuerdo de colaboración con «Andaltura, Andalucía a tu altura», todo nuestro saber; las nuevas tecnologías aplicadas a nuestros Mapas Cartográficos, únicos en el mercado; nuestra mejor forma de Trabajar y nuestro amor por lo que hacemos; ponemos a vuestra disposición, totalmente gratis, según las condiciones que aparecen en la web de www.andaltura.com, todos los Trabajos que aparecen en la misma y que son los más actualizados y modernos que podéis encontrar en el mercado.